Cómo seleccionar un buen curso de idiomas
Cuando nos disponemos a empezar un curso de idiomas, sea el que sea, nos surgen muchas dudas, sobre todo, cuando no tenemos claro dónde hacerlo. Está claro que hay ciertos lugares que por su experiencia o su trayectoria acostumbran a ser lugares de garantía de un buen curso, pero a veces o no encontramos plazas o se escapa de nuestro presupuesto y tenemos que buscar alternativas.
Entonces es cuando empezamos a investigar, abrimos el buscador y empezamos a ver qué academias de idiomas están cerca de casa y cuántas estrellas tienen de referencia. Las reviews también nos ayudan a seleccionar la academia de idiomas en la que vamos a decidir formarnos.
De esta forma ya empezamos a hacer una criba, la cual se centra, principalmente, en dos factores: la cercanía con mi domicilio y la referencias que puedo leer en internet. Pero ¿es esto suficiente para seleccionar un buen curso de idiomas?
Para ello debemos preguntarnos qué es lo que hace que nos sintamos cómodos en un curso y queramos seguir en él porque además de estar en un buen ambiente consigues los objetivos que te habías marcado.
¿Profesor nativo?
Siempre es mejor que el profesor que te enseña un idioma sea nativo, porque al escucharle podemos imitar mucho mejor su acento y probar de acerarnos el máximo posible a un acento originario de una zona específica. Pero no es suficiente con que el profesor sea nativo, éste debe estar formado como docente, pues tiene que ser conocedor de la lengua que enseña en profundidad.
¿Cómo voy a aprender?
Otro factor importante es el método de enseñanza que se lleva a cabo durante las clases, por lo que la filosofía de la academia de idiomas tiene que ir acorde con nuestras necesidades. Nosotros consideramos que el método más exitoso es el método comunicativo, dado que gracias a él conseguimos hacer una inmersión lingüística desde el momento cero de la clase y nos vemos obligados a intervenir en el aula con los recursos que tengamos de la lengua de estudio.
¿Qué material se utiliza?
Esto es muy importante, pues si el soporte para aprender no está actualizado y se aleja de la realidad en que vivimos es mucho más complicado conectar con los temas y, por extensión, participar en las lecciones. También son importantes los recursos de internet que se utilizan para dinamizar las clases, como por ejemplo: Kahoot, Quizlet, Pear Deck, EdPuzzle, etc.
¿Cuántos compañeros voy a tener?
Cada persona es única en su aprendizaje y aunque es cierto que hay patrones repetidos es mejor tratar a cada alumno en base a las necesidades personales que tenga, a pesar de que de vez en cuando también se deba dar un proceso de adaptación. Pero para que esto sea posible es necesario estar en un grupo reducido en el que no haya muchas personas y el profesor pueda dedicar más tiempo a cada uno de los estudiantes.
Resolviendo estas cuestiones esperamos haberos ayudado en los criterios que se deberían tener en cuenta en el momento de selecciona.